Hoy, 6 de octubre, celebramos el día mundial de la parálisis cerebral. Hemos participado en el evento organizado por Aspace Madrid junto a otras entidades miembro.
Durante el acto, personas con parálisis cerebral nos han contado sus experiencias personales y proyectos, se ha leído un manifiesto y hemos jugado a “Adivina lo que digo” en el que los chicos y chicas se han organizado por grupos y debían adivinar lo que intentaba decir su portavoz con gestos.
También han asistido el presidente de CERMI Madrid, Óscar Moral, el Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte; el Director General de Atención a las Personas con Discapacidad, Ignacio Tremiño y la Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa.
Con esta celebración se pretende visibilizar y reivindicar sus necesidades y darles el apoyo que necesitan tanto ellos y ellas como sus familias.
Gracias a la fundación ONCE por su colaboración en el proyecto de Adquisición de equipamiento para mejorar la prestación de servicios en el Centro de Atención Integral ejecutado desde abril a junio de 2020.
Este proyecto nos ha permitido profundizar en tres líneas de trabajo: organizar en el local talleres y actividades con materiales informáticos y de oficina, crear nuevas modalidades de actividades adaptadas a la situación sanitaria como son las actividades virtuales y ofrecer formación amplia, específica y continuada a las personas voluntarias.
Gracias a la Comunidad de Madrid hemos podido desarrollar durante todo el año 2020 y parte del año 2021 el proyecto «Respiro para familias de personas con discapacidad», que ha integrado estancias de fin de semana completo y una estancia vacacional en verano de ocho días de duración durante el mes de agosto. Estas actividades se han realizado en una granjas-escuela en la Comunidad de Madrid perfectamente adaptada para sillas de ruedas.
Con ellas se han logrado los objetivos de posibilitar a las familias que tengan personas con discapacidad a su cargo un espacio de descanso y convivencia, mejorando su calidad de vida y aliviando situaciones familiares de sobrecarga o estrés que se han visto incrementadas a causa de la situación socio-sanitaria que atravesamos; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad participantes, potenciando su autonomía personal e integración social; y ofrecer a los niños y jóvenes con discapacidad experiencias positivas fuera de su entorno familiar habitual, acordes con las necesidades especiales que presentan.
¡Llegó el momento tan esperado!
El próximo viernes, 7 de mayo, vacunarán en nuestro centro a las personas beneficiarias que estaban pendientes de la administración de la
primera dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Un equipo de vacunación de Cruz Roja Madrid, en coordinación con Salud Pública de la Comunidad de Madrid, se desplazará a Masnatur con la vacuna de Pfizer BioNTech para que así todos nuestros beneficiarios y beneficiarias estén protegidos frente al virus.
El equipo de profesionales de Masnatur ya está vacunado y seguimos solicitando la vacunación para todas las personas voluntarias que forman
parte de Masnatur.
MASNATUR ha recibido el apoyo de Bankia, por importe de 1.000 euros, para la realización de dos actividades de ocio y respiro familiar dirigidas a personas con discapacidad y a sus familias.
La aportación de Bankia se enmarca en su programa ‘Red Solidaria’, por el que sus oficinas apoyan un proyecto social cercano, que eligen a principios de año, si logran alcanzar sus objetivos de negocio en el conjunto del ejercicio.
En el año 2019, un total de 250 proyectos recibieron apoyo económico por más de 1,25 millones de euros gracias al programa del banco, lo que favoreció a más de 81.000 personas en todo el ámbito nacional.
Fundación MASNATUR y Bankia han realizado dos actividades de ocio que incluyen estancias de fin de semana con los objetivos de mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social de niños y jóvenes con discapacidad, potenciando sus habilidades en función de las diferentes capacidades de cada uno y proporcionar un descanso y respiro a las familias que tienen a su cargo personas con discapacidad.
‘Red Solidaria’
El programa ‘Red Solidaria’ se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente. De este modo, la entidad apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados.
Durante el mes de febrero hemos podido conocer que Masnatur ha sido una de las entidades ganadoras del VII Premio al Voluntariado Universitario, organizado por la Fundación Mutua Madrileña. En concreto, Masnatur ha salido galardonada con un segundo premio.
En este sentido, conviene destacar la relevancia que supone el reconocimiento del trabajo de Masnatur y la gran labor de los/as voluntarios/as. Desde Fundación Mutua Madrileña plantearon como objetivos de esta convocatoria la promoción del voluntariado universitario en relación a la mejora de las condiciones de vida y contextos de colectivos específicos. Pues bien, en este caso Masnatur se posiciona como una entidad capaz de canalizar el principio de solidaridad hacia la intervención directa, constituyéndose como un proyecto de larga continuidad en el tiempo, con una consolidación amplia en el ámbito del ocio con/para las personas con discapacidad.
El valor añadido de entidades como Masnatur es, sin duda, la capacidad de construir oportunidades para la relación social, el apoyo mutuo y la generación de red entre personas con discapacidad y entre las propias familias.
Sumado a esto, Masnatur ofrece la posibilidad de crear escenarios de relación social y vínculo entre voluntarios/as y personas que presentan diversidad funcional, generando de esta forma un espacio de acompañamiento y empatía en cada actividad de ocio y tiempo libre.
Lo que sucede en cada actividad de Masnatur no es baladí. Se trata de realizar acompañamiento y apoyo, pero estas tareas actúan como sostén de todo un universo de emociones, experiencias de empatía, sentido de pertenencia al grupo y sinergias colectivas. En esta línea, en las actividades de Masnatur crean las condiciones para la interacción de personas diversas que quizás no se encontrarían en otro escenario social.
Todo ello, en el marco de la consecución de mayores de niveles de bienestar para las personas con discapacidad a través del ocio.
Por lo tanto, la consolidación que presenta Masnatur en base a la experiencia, así como la capacidad de fortalecer y promover el voluntariado universitario orientado al apoyo y el acompañamiento a personas con discapacidad, han sido algunos de los elementos que han servido para conceder el premio.
¡Todo nuestro agradecimiento para Fundación Mutua Madrileña!
Debido a la crisis del COVID-19 y en el marco del cumplimiento de las medidas establecidas por el estado de alarma, en Masnatur hemos cesado las actividades presenciales.
Sin embargo, ante esta situación, usuarios/as, familias y voluntarios/as han expresado un deseo de mantener contacto, redes relacionales y entretenimiento colectivo, en un momento en el que, como bien sabéis, para muchas familias con personas con discapacidad resulta complicado gestionar la carga de cuidados, el entretenimiento y el ocio dentro del hogar.
Por lo tanto, siguiendo la línea de la promoción del desarrollo integral de las personas con discapacidad a través del ocio, hemos recogido la demanda y nos hemos lanzado a generar una iniciativa que pretende adaptar y ampliar nuestro programa de actividades. Se trata de organizar actividades virtuales, que funcionan como sostén canalizador del encuentro y el cuidado mutuo entre beneficiarios/as, voluntarios/as y coordinadoras/es.
Ya hemos realizado una primera actividad virtual piloto, llevada a cabo el pasado sábado 21 de marzo. Para permitir el encuentro virtual utilizamos una herramienta de trabajo en red gratuita llamada ‘Zoom’, que nos permite organizar sesiones a través de las cámaras de los ordenadores de cada participante.
El hilo conductor de esta primera actividad fue la música, a través de la dinamización de voluntarios/as y coordinadores/as: más concretamente, uno de los voluntarios tocaba la guitarra para vertebrar la convivencia virtual mediante juegos.
Participaron 2 coordinadores, 5 voluntarios/as y 6 beneficiarios/as de Masnatur.
Las valoraciones de los participantes y sus familias han sido muy positivas, destacando la alegría provocada por el hecho de romper la rutina de confinamiento.
De ahora en adelante, continuaremos con estas actividades, las cuales se desarrollarán en fin de semana. En este caso, hemos decidido que puede ser más accesible para facilitar las conexiones de familias y participantes que teletrabajen.
Por último, hemos organizado las actividades de forma que tengan un carácter variado en las próximas sesiones: dinámicas circenses, musicales y teatrales, expresión corporal, conocimiento de animales exóticos, cocina y juegos.
Eliminando barreras, dibujando sonrisas
Gracias a la Comunidad de Madrid hemos podido desarrollar durante todo el año 2019 el proyecto «Respiro para familias de personas con discapacidad», que ha integrado dos estancias de fin de semana completo, una estancia vacacional de Semana Santa y una estancia vacacional en verano de ocho días de duración durante el mes de julio. Estas actividades se han realizado en granjas-escuelas o albergues perfectamente adaptados para sillas de ruedas.
Con ellas se han logrado los objetivos de posibilitar a las familias que tengan personas con discapacidad a su cargo un espacio de descanso y convivencia, mejorando su calidad de vida y aliviando situaciones familiares de sobrecarga o estrés; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad participantes, potenciando su autonomía personal e integración social; y ofrecer a los niños y jóvenes con discapacidad experiencias positivas fuera de su entorno familiar habitual, acordes con las necesidades especiales que presentan.
En el marco de nuestro proyecto POR UNA VIDA PLENA: OCIO INCLUSIVO Y DESARROLLO PERSONAL PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD subvencionado por la Obra Social de la Fundación La Caixa, que comenzó el 1 de julio de 2017, hemos realizado 30 actividades de día, 5 de fin de semana, un campamento urbano, un campamento de Semana Santa y dos campamentos de verano.
Celebramos también una Jornada de Sensibilización el día 20 de mayo en el Templo de Debod, que además, fue una jornada lúdica para todos los participantes. Encuentro de todos los miembros de MASNATUR (familias, participantes y personas voluntarias) en una jornada de convivencia.
Hemos podido llevar a cabo tres charlas de atención psicosocial para otorgar a las familias las habilidades y herramientas necesarias para afrontar con mayores garantías de éxito los retos diarios que supone la convivencia con personas con discapacidad.
La Fundación MASNATUR ha desarrollado en 2017 el proyecto “Captación y fidelización del voluntariado en MASNATUR”, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid.
La actividad que ha articulado el proyecto ha sido la realización de charlas informativas y de sensibilización en varios centros educativos de Madrid. Las charlas han sido impartidas por voluntarios y colaboradores de MASNATUR.
En el marco de este proyecto también se han impartido cursos de formación para voluntarios sobre el papel del voluntariado en MASNATUR.
Estas actividades han dado como resultado un sentimiento de mayor satisfacción en el desempeño de su tarea por parte de nuestros voluntarios y de mayor vinculación con la entidad por su implicación en el proyecto.