La Fundación MASNATUR ha desarrollado en 2020 el proyecto “MASVOLUNTARIOS”, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid.
La actividad que ha articulado el proyecto ha sido la realización de charlas informativas y de sensibilización en varios centros educativos de Madrid. En el marco de este proyecto también se han impartido cursos de formación para voluntarios sobre el papel del voluntariado en MASNATUR y sobre los cuidados y medidas higiénico-sanitarias a seguir de cara a su participación en actividades de voluntariado.
Debido a la crisis sociosanitaria del Covid-19 MASNATUR ha instaurado nuevos espacios de intervención, nuevas técnicas y nueva metodología, adaptándose a la nueva realidad, como muchos otros colectivos y entidades, a través del uso óptimo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estos espacios nuevos de intervención se han desarrollado a través de varias plataformas.
Estas actividades han dado como resultado un sentimiento de mayor satisfacción en el desempeño de su tarea por parte de nuestros voluntarios y de mayor vinculación con la entidad por su implicación en el proyecto.
Fundación La Caixa ha concedido en 2020 una aportación económica a Masnatur en el marco de la convocatoria “Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad”.
Queremos destacar la relevancia del apoyo económico a entidades del Tercer Sector, especialmente en la actualidad, en un contexto histórico de crisis provocada por la pandemia de la COVID-19.
Fundación Masnatur y el resto de entidades del Tercer Sector ejercen una influencia muy significativa en la consolidación y aumento de niveles de bienestar y mejora de condiciones de vida de la población.
En este sentido, las entidades sin ánimo de lucro se encuentran desplegadas en multitud de ámbitos y colectivos, convirtiéndose, en algunas ocasiones, en instrumentos que conectan por primera vez y/o fortalecen las relaciones de individuos, familias, grupos y comunidades con intervenciones, recursos y servicios de la Administración Pública.
De esta forma, las entidades se consolidan como un pilar fundamental no solo para cubrir necesidades específicas, sino para coordinar servicios y facilitar el conocimiento, difusión y acceso a Servicios Sociales y resto de elementos que articulan el Estado de Bienestar.
La continuidad de Masnatur permite mantener, con las adaptaciones correspondientes, actividades de ocio para personas con discapacidad, así como procesos de orientación y acompañamiento a familias, además de una gestión que garantiza la participación de personas voluntarias. Todo ello, en un periodo en el que el ocio, la relación social y el acceso a espacios de interacción y creación de vínculos se posicionan como factores imprescindibles para el bienestar de personas con discapacidad y sus familias, en el contexto del impacto de la crisis en su bienestar integral.
Masnatur colabora con los objetivos de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU.
El Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para el Desarrollo Sostenible (ODS), plan maestro de la ONU para lograr un mundo más feliz y saludable para 2030.
En las actividades de Masnatur trabajamos en la igualdad de género. Mediante talleres, dinámicas y juegos fomentamos las relaciones de igualdad y respeto, visibilizamos los roles desiguales de mujeres y hombres en la sociedad y las prácticas discriminatorias hacia las mujeres para evitar que se repitan.
Si tú también quieres participar o conocer las diferentes iniciativas visita https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ o descarga su App https://sdgsinaction.com/es.html
Gracias a la Comunidad de Madrid hemos podido desarrollar durante todo el año 2019 el proyecto «Respiro para familias de personas con discapacidad», que ha integrado dos estancias de fin de semana completo, una estancia vacacional de Semana Santa y una estancia vacacional en verano de ocho días de duración durante el mes de julio. Estas actividades se han realizado en granjas-escuelas o albergues perfectamente adaptados para sillas de ruedas.
Con ellas se han logrado los objetivos de posibilitar a las familias que tengan personas con discapacidad a su cargo un espacio de descanso y convivencia, mejorando su calidad de vida y aliviando situaciones familiares de sobrecarga o estrés; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad participantes, potenciando su autonomía personal e integración social; y ofrecer a los niños y jóvenes con discapacidad experiencias positivas fuera de su entorno familiar habitual, acordes con las necesidades especiales que presentan.
A este 2020 nosotros le pedimos poder continuar con estos 22 años de trabajo mejorando la calidad de vida de muchas personas.
137 niños, jóvenes y adultos con discapacidad física han disfrutado de 70 actividades de ocio inclusivo en 2019
28.000 horas de respiro proporcionadas a sus familias
230 personas voluntarias lo han hecho posible.
Gracias a la Fundación Once por su colaboración en el proyecto Adquisición de equipamiento para mejorar la prestación de servicios en Centro de Atención Integral, ejecutado durante el año 2018 hasta mayo de 2019.
Este proyecto nos ha permitido profundizar en tres líneas de trabajo: organizar en el local talleres y actividades para los beneficiarios en pequeños grupos, ampliar el apoyo psicosocial a las familias y ofrecer una formación más amplia, específica y continuada a las personas voluntarias.
La Fundación MASNATUR se reunió el pasado miércoles con la Directora General de Familias, Infancia, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Madrid, Sonia Moncada Bueno y con Iván Torres Sánchez, Asesor de Gabinete del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
La directora de la Fundación MASNATUR, junto a dos colaboradoras, una joven con discapacidad y una voluntaria tuvieron la oportunidad de explicar el trabajo que realiza MASNATUR desde hace 23 años a más de 150 familias.
Durante la reunión se crearon sinergias y posibles proyectos a realizar.
Una vez más os pedimos vuestra colaboración. Hemos presentado el proyecto “Ocio inclusivo para niños y jóvenes con discapacidad” a la Fundación Accenture. Solo los empleados de Accenture pueden votarnos pero os pedimos que lo difundáis entre vuestros conocidos y amigos por si alguien trabaja en esta empresa. Las votaciones ya están abiertas y el último día para votar será el 23 de noviembre.
Este es el enlace para que los empleados puedan votar nuestro proyecto: https://accntu.re/2RSlxd8
Muchas gracias ¡seguro que lo conseguimos con vuestra ayuda!
Os presentamos la nueva campaña de voluntariado del Movimiento ASPACE “Mejor Contigo”, en colaboración con MASNATUR. La campaña consta de un vídeo para difusión en redes sociales, web y proyectarlo en las distintas charlas que las entidades de Confederación ASPACE realicen para la captación de voluntarios en institutos, universidades y otras entidades con el objetivo de promover la acción voluntaria entre los vecinos y las vecinas de su ciudad.
El valor del voluntariado como apoyo para la inclusión social y su impacto positivo para las personas implicadas son los elementos protagonistas de esta nueva campaña de voluntariado
Gracias a todos los voluntarios, cargados de compromiso, dedicación, esfuerzo y generosidad