La oferta comunitaria de recreo para la personas con discapacidad suele ser escasa, de ahí que nuestro trabajo sea impulsar la participación en actividades de ocio inclusivas.
Hablamos de ocio inclusivo comunitario porque gran parte del programa de actividades se desarrolla en espacios comunitarios (centros culturales, museos, parques, polideportivos…) compartidos con el resto de la ciudadanía. Este hecho contribuye a la sensibilización hacia la realidad de las personas con discapacidad y sus necesidades.
En MASNATUR realizamos más de 50 actividades de ocio al año, con más de 600 participaciones anuales.
Alrededor de 150 personas con discapacidad participan de forma habitual en nuestras actividades.
La programación incluye diferentes tipos de actividades:
Se realizan en sábado o domingo con una duración de ocho horas. Se combinan salidas culturales (visita a Jardín Botánico, Museo de El Prado…), recreativas (taller de teatro, bolera), visitas a espacios naturales (El Retiro), manipulativas (taller de pintura creativa) y lúdicas (fiestas de otoño, carnaval y San Isidro).
Los participantes se alojan en granjas-escuela dotadas de accesibilidad, piscina, aulas y talleres.
Esta actividad con pernocta favorece la convivencia de todos los participantes.
Se realizan tres campamentos en verano de una semana de duración y un campamento en Semana Santa de cinco días.
Esta actividad es muy demandada por los niños y jóvenes con discapacidad porque la intensa convivencia les permite estrechar lazos con otros jóvenes y con sus voluntarios. Para las familias, supone un prolongado tiempo de respiro.
Todas estas actividades se enriquecen con dinámicas y talleres adaptados que contribuyen a mejorar las habilidades sociales de los participantes.
Se organiza una actividad mensual para personas mayores de 40 años con discapacidad, dado que las posibilidades de un ocio compartido se ven más limitadas para los adultos con discapacidad.
Los beneficios de participar en actividades de ocio inclusivo dentro de un grupo son muy importantes para las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos:
Los beneficiarios de MASNATUR son las personas con discapacidad que participan en las actividades que organizamos, y también sus familias a las que ayudamos.
Si quieres participar en las actividades de ocio y es la primera vez que contactas con nosotros, rellena y envíanos este formulario. En los próximos tres días laborables contactaremos contigo y te daremos más información.
(*) Campo obligatorio.
(**) Tratamiento de datos.
La Fundación Masnatur, NIF: G81791147, Calle Ferraz nº 55 local, 28008 Madrid, tel: 915 474 035, e-mail: fundacion@masnatur.org, le informa del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar una primera toma de contacto para evaluar la posible participación del beneficiario en las distintas actividades de la fundación La base jurídica para el tratamiento de sus datos es el consentimiento otorgado por parte del interesado mediante la aceptación de la presente cláusula informativa. Los datos se conservarán mientras se mantienen los contactos y, en caso de iniciar la participación, hasta que el beneficiario permanezca activo en la Fundación; todo ello respetando los plazos legales posteriores. Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición dirigiéndose por escrito a MASNATUR, acreditando debidamente su identidad. Los interesados tienen derecho a retirar el consentimiento prestado y a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es).
Inscrita con el nº 492 en el Registro de Fundaciones de competencia estatal.
Inscrita con el nº 492 en el Registro de Fundaciones de competencia estatal.